Dr. Frederic Llordachs | Cofundador Doctoralia
Contenidos
Esta pregunta fue la base del diseño de las nuevas oficinas en Barcelona de Doctoralia, una exitosa empresa de tecnología sanitaria. La luz natural, los espacios abiertos y luminosos con un carácter lúdico y la ruptura de las jerarquías en el lugar de trabajo fueron la respuesta estratégica propuesta por el estudio Lagranja Design.
Situado en toda una planta superior de un rascacielos en Diagonal Mar -el centro de oficinas de alta tecnología de Barcelona-, el espacio de 900 metros cuadrados tiene unas envidiables vistas de 360 grados a la ciudad y al mar. En todos sus proyectos, la filosofía de Lagranja Design es que todos los empleados disfruten del mismo nivel de confort, independientemente de su posición en la empresa. En el caso de Doctoralia, era necesario acomodar tres departamentos -servicio al cliente, marketing e informática- junto a despachos cerrados para la dirección. Es decir, un ecosistema corporativo donde la comunicación y los cruces deben ser rápidos, fluidos y dinámicos. Un bar abierto es el punto central del proyecto, tanto por su ubicación como por su función. Situado en el centro exacto de la oficina, un mueble blanco Dekton (superficie ultracompacta de alto rendimiento de Cosentino) de 10 m de largo ofrece un lugar para comer, beber y discutir. Lagranja Design invitó a Zosen & Mina, una pareja de artistas cuya obra ha pasado de la calle a las galerías más importantes, a crear un mural para la pared trasera de la zona de la cocina: una composición de color caramelo, inspirada en Matisse, que se ajusta a la vitalidad juvenil del resto de la decoración.
¿Cómo bajar Doctoralia App? iOS
Llordachs y Albert Armengol, director general de la empresa, eran dos médicos con experiencia en gestión que se unieron a David Díaz. «David tenía una empresa de desarrollo web y nosotros creamos el directorio», recuerda Llordachs. Fue en 2007, «el año en que la tecnología revolucionó Internet a escala del consumidor: Apple lanzó el iPhone e Internet está las 24 horas del día con nosotros». Cuando el directorio empezó a generar tracción en España, los socios lo tuvieron claro: «Si funciona aquí, probablemente funcione en otros sitios. Así que fuimos a montar directorios a los 20 países en los que estamos presentes. «Convertirse en «Páginas Amarillas» de la medicina privada en la red fue sólo el primer paso para Doctoralia. «En 2010 dimos a los usuarios la oportunidad de evaluar los servicios sanitarios, tripadvisorizando el sector», compara Llordachs. «Tuvimos muy buena respuesta de los usuarios para que siguiéramos siendo la referencia, pero también de los profesionales sanitarios, que no se enfadaron con nosotros», dice el cofundador de Doctoralia.
La siguiente evolución de la plataforma fue lanzar la posibilidad de una cita online con los médicos, que se ha convertido en «un activo importante en Doctoralia». De la experiencia surgió un servicio. «Para hacer el directorio en España hicimos 14.000 llamadas, de las que una cuarta parte no obtuvo respuesta», evidencia Llordachs. Así, dice, «el sector estaba perdiendo muchas llamadas de pacientes, que se sentían frustrados intentando ir al médico, cuando ésta ha sido la entrada tradicional de los pacientes de la sanidad privada.»
Caso de Éxito Doctoral: Como montar una
Tenemos oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Curitiba y Ciudad de México. Nuestro equipo directivo incluye personas que lanzaron y desarrollaron las mayores startups en España, Polonia, Turquía e Italia (por ejemplo, goldenline.pl, doktortakvimi.com, groupon.it, econozco.com).
Doctoralia es la plataforma global de citas médicas donde los pacientes pueden encontrar a los profesionales que mejor se adaptan a sus necesidades. Participarás activamente en la forma en que el mundo accede a la sanidad y tu trabajo tendrá un impacto directo en millones de usuarios de todo el mundo.
Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia, en HIMSS Europe
Doctoralia se fusiona con DocPlanner creando la mayor plataforma de salud online del mundo Las dos empresas estarán presentes en 25 países y juntas tendrán la mayor base de datos de profesionales sanitarios del mundo
07.06.2016Doctoralia, la plataforma digital líder en conectar médicos y pacientes en España y Latinoamérica fundada en Barcelona, se ha fusionado con su homóloga europea DocPlanner para crear la mayor plataforma de salud online del mundo. Como resultado de esta fusión, el nuevo gigante estará presente en 25 países y gestionará unas 200.000 citas al mes.
Doctoralia ha establecido una fuerte presencia en sus principales mercados y cuenta ya con 9 millones de usuarios únicos al mes. DocPlanner cuenta con 8 millones de usuarios únicos al mes, el 90% de los cuales se encuentran en Europa. Tras la fusión, cuentan con 17 usuarios únicos al mes, darán servicio a 3 millones de usuarios registrados y dispondrán de la mayor base de datos de profesionales sanitarios del mundo, aproximadamente 5 millones de especialistas, según datos publicados por Doctoralia.