Conferencia de la psiquiatra Marian Rojas.
Para aquellos que buscan una vida mejor, la psiquiatra Marian Rojas Estape presenta la guía esencial para el mindfulness impulsado por la neurociencia. Entender tu cerebro, gestionar tus emociones y ser consciente de tus respuestas a los factores de estrés puede proporcionarte un mayor autocontrol. Más que una guía efectista, se trata de una mirada exhaustiva sobre cómo reacciona nuestro cerebro ante el estrés, las amenazas, la hiperestimulación y los vicios de nuestra era digital.
Con técnicas probadas y respaldadas por investigaciones psiquiátricas sólidas y actualizadas, Estape nos enseña a sacar lo mejor de nuestras vidas. Combinando ciencia, psicología y filosofía, Estape ofrece consejos prácticos sobre cómo podemos cultivar una existencia feliz. Esto incluye la comprensión de las partes del cerebro, el establecimiento de metas y objetivos saludables, el fortalecimiento de la fuerza de voluntad, el cultivo de la inteligencia emocional, el desarrollo de la asertividad, la evitación de la autocrítica y la autoexigencia excesivas, y el dominio del probado arte del optimismo.
La doctora Marian Rojas Estape es una psiquiatra que trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas. Da charlas por todo el mundo sobre sus investigaciones sobre la felicidad y la gestión del estrés. Estape vive en Madrid, España.
Bienestar emocional
Marián Rojas es médico psiquiatra. Ha colaborado en un proyecto benéfico en Camboya que dio un vuelco a su vida. En Camboya trabajó en AFESIP (Acting for Women in Distressing Situations), un proyecto que cuida y asegura los derechos de mujeres y niñas víctimas o en riesgo de tráfico de personas y esclavitud sexual. Debido a su interés por los proyectos benéficos, se trasladó a Estados Unidos y trabajó en una escuela del Bronx (Nueva York), dando clases a niñas de barrios marginales. Desde 2003 trabaja con niños y adolescentes, tratando de orientar y ayudar a padres e hijos durante la infancia y la adolescencia. En 2012 trabajó en un hospital de Londres, estudiando los Primeros Episodios Psicóticos y aprendiendo en el campo de la somatización.
Marian Rojas-Estepa
He aprendido mucho de este libro y no podría haber llegado en mejor momento. He estado luchando mucho con la gente en mi vida y aprender a reprogramar tu mente para no dejar que se apodere de tu pensamiento y emociones es realmente poderoso. La sección que más me gustó fue la de cultivar la existencia feliz y que si tenemos el deseo de ser felices en lugar de estar frustrados y tristes, tenemos el poder de convertir esa situación en una situación feliz y realmente espero aplicar todo lo que he aprendido de este libro no sólo en mi trabajo sino en mi vida en general.
Trabajo con clientes para ayudarles a gestionar su estrés. Me encanta aprender cosas de los profesionales y de los estudiosos que puedo transmitir a mis clientes. No puedo decir suficientes cosas buenas sobre este libro, desde el contenido hasta la forma de presentar la información y la fluidez del libro. Creo que todo el mundo puede encontrar una joya en este libro que puede contribuir a aumentar el bienestar y la felicidad.
He aprendido mucho de este libro y no podría haber llegado en mejor momento. He estado luchando mucho con la gente en mi vida y aprender a reprogramar tu mente para no dejar que se apodere de tu pensamiento y emociones es realmente poderoso. La sección que más me gustó fue la de cultivar la existencia feliz y que si tenemos el deseo de ser felices en lugar de estar frustrados y tristes, tenemos el poder de convertir esa situación en una situación feliz y realmente espero aplicar todo lo que he aprendido de este libro no sólo en mi trabajo sino en mi vida en general.
6
Marian Rojas Estapé . Madrid, 1983. Psiquiatra. Su anterior libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas , fue el más vendido de no ficción en 2019. Ahora acaba de publicar Búscate Vitamina , que va por el mismo camino.
Ahí llegó la oxitocina a mi vida. Si no veo una buena base científica, me da urticaria. Si no puedo explicar algo desde la ciencia, no lo cuento. Este libro me ha llevado tres años de escritura porque he tenido que investigar e investigar hasta que mis intuiciones sobre ciertas cosas han tenido una base científica. En medicina, la oxitocina se limitaba al parto y a la lactancia. Ahí se quedó. Pero mientras amamantaba a mi tercer hijo, me asaltaron, salí corriendo y cuando llamé a mi marido era incapaz de hablar, sólo balbuceaba muy nervioso. Tenía un ataque de pánico y no podía respirar. Llegué a casa, empecé a dar el pecho al bebé y en cinco minutos estaba muy tranquila. Algo había pasado y empecé a pensar que la oxitocina podría bajar el cortisol. Investigué y efectivamente.Desde entonces he pasado dos años estudiando la oxitocina. ¿Cuál es la mejor manera de generar oxitocina, dejando de lado a los bebés?