Endesa España
Hay formas sencillas de «aficionado» de calcularlo: si su disyuntor no se dispara nunca, es probable que tenga cierto margen para reducir la capacidad de servicio. Sin embargo, si se dispara con frecuencia, ya está al límite.
En cualquier caso, cambiar la capacidad de servicio no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Es mejor que se olvide de hacerlo usted mismo y lo deje en manos de los profesionales. Le recomendamos que pida a un instalador autorizado que eche un vistazo a su instalación.
La distribuidora es la responsable de suministrar energía a tu casa. No puedes elegir distribuidora porque está asignada por zona. Tu distribuidora puede cobrarte por hacer cambios en la capacidad de servicio.
Tenga cuidado. A veces lo que parece barato al principio acaba costando mucho. Si reduces demasiado la capacidad de servicio, puede que no tengas suficiente (tu disyuntor puede saltar cuando enciendas varios aparatos al mismo tiempo). Tendrás que volver a aumentarla y pagarás bastante más de lo que esperabas. Además, las distribuidoras sólo están obligadas a modificar tu capacidad de servicio una vez al año, por lo que puedes tener problemas si necesitas hacer más cambios.
Energía xxi factura
La tarifa One Luz 3 Periodos te asegura que la electricidad que consumas te saldrá más barata si la utilizas entre las 12:00 y las 8:00 horas en días laborables, y cuando quieras en fines de semana y festivos
(*) Los precios no incluyen impuestos. Precios con impuestos incluidos: Hay que añadir el Impuesto sobre la Electricidad (0,5% o el importe mínimo de 0,5 €/MWh o 1 €/MWh, según corresponda) y al importe resultante hay que añadir el IVA (21% o 10% según corresponda). El IVA debe ser sustituido por el impuesto indirecto correspondiente, el IGIC (Canarias: 0% o 3%, y 7% según corresponda) IPSI (Ceuta y Melilla: 4% y 1% según corresponda).
Esta tarifa es para ti si hay algún momento del día en el que concentras el uso de los electrodomésticos (poner la lavadora, el horno, el lavavajillas, la vitrocerámica, etc.) Podrás notar el ahorro en tu factura con la tarifa Tempo Happy 2 Horas.
No siempre es fácil organizarse para seguir una rutina. Hay estilos de vida que no son compatibles, que tienen imprevistos y cambios. Pero con este perfil también puedes ahorrar mucho en tu factura de la luz.
Energia xxi contacto
Con su próxima factura recibirá una circular con las nuevas tarifas de las facturas de electricidad del mercado regulado. El desglose de su factura (punto 9) le muestra cómo estos costes regulados se aplican ahora tanto al término «potencia» como al de «energía».
También conocido como término variable, es la parte de la factura eléctrica de Energía XXI que tiene que ver con la cantidad de electricidad que has consumido en el periodo de facturación. Como en el caso anterior, en la factura verás dos importes diferentes:
Se trata de lo que se conoce como impuestos indirectos. El IVA (21%) en Península y Baleares, el IGIC en Canarias (0% de consumo para viviendas con una potencia menor o igual a 10kW, el resto 3%) el IPSI en Ceuta y Melilla (1%).
Información sobre el tipo de contrato y sobre los diferentes descuentos o recargos. Por ejemplo, la aplicación del Bono Social o, por el contrario, los recargos por no tener derecho al PVPC.
También hay clientes que disponen de paneles solares para autoconsumo y cuyo excedente de energía se introduce en la red eléctrica general. En este caso, reciben una compensación por ese excedente de energía que se refleja en su factura eléctrica del mercado regulado.
Endesa contacto español
La CNMC de España ha sancionado a Endesa Energía XXI por 5,5 millones de euros por una infracción grave, acusando a la compañía de falsear la competencia y actuar de mala fe en el uso de un canal de comunicación privilegiado y en su actitud hacia los consumidores domésticos.
La autoridad indicó que estas actuaciones afectaron a consumidores que, por tener características especiales, están sujetos a un mecanismo de protección especial. La CNMC también sostiene que «Endesa XXI era consciente de la vulnerabilidad de estos consumidores y de que su comportamiento era capaz de distorsionar significativamente su conducta». Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2012 y marzo de 2014, durante las denominadas campañas de calefacción.
Según la CNMC, «se aprovechó la confusión y el escaso conocimiento del consumidor doméstico medio sobre las diferencias y consecuencias entre el suministro en el mercado libre y las ventas de último recurso… con el objetivo de redirigirlos a puntos de servicio vinculados a su comercializadora». Además, se considera una infracción de competencia desleal cuando se realiza una práctica que va objetivamente en contra de la buena fe y la diligencia profesional, debido al envío de comunicaciones confusas a través de un canal privilegiado, disminuyendo la capacidad del consumidor para tomar una decisión con información completa.