Ed Sheeran Song/canción: The Joker And The Queen *LEER
Contenidos
Uno de los teléfonos de gama alta más demandados en este año 2012 es el Samsung Galaxy S3, y las razones son normales: ofrece un excelente rendimiento, su sistema operativo Android es ya conocido y funciona perfectamente y, además, su diseño es atractivo. El «problema» es que su precio no es precisamente asequible para la gran mayoría de los usuarios. Pero esto ha cambiado menos que Yoigo.
A partir del 10 de diciembre, esta operadora lanzará una oferta casi irresistible: podrás conseguir este terminal a un coste de 0 euros y, además, te regalarán una tableta de la misma compañía con pantalla de 7 pulgadas. Como mínimo, suena interesante, ¿verdad?
Ahora, lo lógico es que te preguntes por las condiciones que hay que «cumplir» para acceder a este chollo. Pues bien, no son realmente excesivas: basta con contratar una tarifa Infinita 39, que ahora explicaremos en qué consiste, pagar 15 euros al mes durante dos años y… nada más. Tan sencillo como eso.
La posibilidad de conseguir la segunda tarjeta SIM es uno de los apartados más interesantes, ya que se puede utilizar con la tableta de 7 pulgadas, ya que es compatible, y así poder acceder a Internet sin pagar ninguna cuota mensual adicional. Las condiciones de uso de la segunda SIM son las siguientes: compartir los datos con la primera, las llamas cuestan 2,42 céntimos por minuto (con un establecimiento de 18,15 céntimos ya con impuestos) y no hay compromiso de permanencia ni de consumo mínimo. De nuevo, más que interesante.
Cómo activar el roaming en android | Samsung
El futuro de la industria de la telefonía móvil es la tarjeta eSIM. Su llegada al mercado ha sido bastante lenta, pero eso no significa que haya sido un problema. Los usuarios demandan cada día más esta nueva tecnología y las compañías telefónicas lo saben.
Orange comenzó el bombo de la eSIM en 2018, y ahora otras compañías han comenzado así a implementarla también. ¿El objetivo principal? Ofrecer a los usuarios un sustituto de las tarjetas SIM tradicionales o adelantar una tarjeta multidispositivo.
Empecemos por explicar el nombre. No significa «sim electrónica» como se podría pensar, sino que significa sim «embebida». ¿Por qué? Porque se integra directamente en tu dispositivo desde el momento en que lo compras. Esto es tu: smartphone, tablet, smartwatch, portátil, etc.
La tarjeta eSIM o Virtual SIM es una auténtica revolución tecnológica que ha llegado para sustituir a las tarjetas SIM más utilizadas. Su tamaño es más pequeño de lo habitual, exactamente un 90% más pequeño que una nano-SIM. Con esta gran diferencia, los fabricantes han decidido incorporarla directamente en los dispositivos.
Alcatel 2053: ¿Cómo insertar la tarjeta SIM? Tutorial
Xfera Móviles, S.A.U., d/b/a Yoigo, es el cuarto operador de red móvil en España y una filial de la empresa española de telecomunicaciones Grupo MásMóvil[2]. Yoigo tiene licencia y red celular propia para las tecnologías GSM/2G, UMTS/3G y LTE/4G, y un acuerdo de roaming nacional para el uso de las redes 2G, 3G y 4G de Orange y Movistar[3].
Aunque se lanzó comercialmente en diciembre de 2006, la empresa se fundó en el año 2000, y tuvo un comienzo turbulento. Desde su creación, fue propiedad principalmente de TeliaSonera (ahora compañía Telia), y desde el 21 de junio de 2016 es propiedad exclusiva del Grupo MásMóvil, después de que la CNMC (organismo regulador como la Comisión Federal de Comunicaciones en España) autorizara la compra del 100% de su capital social.
En un principio, la compañía se iba a llamar Xfera, nombre que se refleja en su actual denominación registrada de Xfera Móviles, SA. Se constituyó en 2001 como consorcio para competir por una nueva licencia UMTS en España, que finalmente ganó. En aquel momento, sus principales accionistas eran la empresa francesa Vivendi, la constructora española Grupo ACS y la compañía de telefonía móvil escandinava Sonera (ahora Telia Company).
Cómo liberar cualquier teléfono móvil Doro por código de desbloqueo.
El Xiaomi Redmi Note 11 está oficialmente a la venta desde ayer en España y las operadoras ya lo han incorporado a sus catálogos de smartphones a plazos, incluyéndolo libre con algunas tarifas de Movistar y Vodafonepero también está disponible con Orange y Yoigo.
Como cada operador impone criterios diferentes en su pago a plazos, hemos preparado una comparativa de precios finales en igualdad de condiciones que incluye el pago a plazos de cada modelo, la tarifa respectiva, el IVA y otros detalles más específicos, como las comisiones que aplican Movistar y Yoigo, o el pago final que existe en Yoigo si se quiere conservar el móvil en propiedad una vez terminada la permanencia.