1
Un recurso renovable es aquel que puede utilizarse repetidamente y no se agota porque se sustituye de forma natural. Algunos ejemplos de recursos renovables son la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y la biomasa.
Esencialmente, un recurso renovable es un producto del que hay un suministro infinito. Algunos recursos, a diferencia del sol, el viento o el agua, se consideran renovables aunque haya que dedicar algún tiempo o esfuerzo a su renovación. La mayoría de los metales preciosos también son renovables. Aunque los metales preciosos no se sustituyen de forma natural, pueden reciclarse porque no se destruyen durante su extracción y uso.
A diferencia de los recursos renovables, una vez que un recurso no renovable se agota, no puede recuperarse. Como la población humana sigue creciendo y los recursos finitos son cada vez más escasos, la demanda de recursos renovables aumenta.
El biocombustible, o la energía fabricada a partir de productos orgánicos renovables, ha cobrado importancia en los últimos años como fuente de energía alternativa a los recursos no renovables como el carbón, el petróleo y el gas natural. Aunque los precios del biocombustible siguen siendo más altos, algunos expertos prevén que, debido a la creciente escasez y a las fuerzas de la oferta y la demanda, los precios de los combustibles fósiles serán cada vez más altos, lo que hará que el precio del biocombustible sea más competitivo.
Fuentes de energía
Los recursos renovables se definen como materiales que pueden reponerse en un tiempo razonablemente corto mediante procesos naturales. Los recursos renovables ofrecen a las personas la oportunidad de ser autosuficientes mediante el esfuerzo individual. Tal vez, algún día, la gente no necesite depender de las grandes compañías petroleras para impulsar los coches hasta la tienda de comestibles. Hasta entonces, revisa esta lista de ejemplos de recursos renovables notables.
El alcohol, en particular el etanol, se deriva de la glucosa. Más concretamente, el alcohol se obtiene principalmente del almidón de los granos de maíz. También puede obtenerse de la caña de azúcar, de la paja del trigo y de la hierba de conmutación, entre otras fuentes.
Mediante la fotosíntesis, la glucosa se sintetiza a partir del dióxido de carbono y el agua para producir etanol. Este líquido incoloro tiene varios usos, pero uno de los más conocidos es el de alimentar los coches. Es un recurso renovable porque la energía del sol, captada durante la fotosíntesis, produce energía al ser quemada. En la cantidad adecuada, y a menudo mezclada con otros combustibles, es suficiente para alimentar un vehículo de motor. Es una forma de biocombustible.
Recursos finitos
Cuando se trata de recursos energéticos, siempre está la cuestión de la sostenibilidad. Es importante que los recursos proporcionen suficiente energía para satisfacer nuestras necesidades: calentar nuestras casas, alimentar nuestras ciudades y hacer funcionar nuestros coches. Sin embargo, también es importante tener en cuenta cómo se pueden utilizar estos recursos a largo plazo. Algunos recursos prácticamente no se agotan. Son los llamados recursos renovables. Los recursos renovables también producen energía limpia, lo que significa menos contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático.
Las fuentes de energía de Estados Unidos han evolucionado a lo largo del tiempo, desde el uso de la madera antes del siglo XIX hasta la adopción posterior de recursos no renovables, como los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, que siguen siendo las fuentes de energía dominantes en la actualidad. Pero la Tierra tiene un suministro limitado de estos recursos. Recientemente, el uso de recursos renovables ha empezado a aumentar. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, el 11% del consumo de energía de Estados Unidos procedía de recursos renovables en 2017.
Definición de energía renovable
Un recurso renovable, también conocido como recurso de flujo,[nota 1][1] es un recurso natural que se repondrá para reemplazar la porción agotada por el uso y el consumo, ya sea a través de la reproducción natural u otros procesos recurrentes en una cantidad de tiempo finita en una escala de tiempo humana. Cuando es improbable que la tasa de recuperación de los recursos supere alguna vez una escala temporal humana, se denominan recursos perpetuos[1] Los recursos renovables forman parte del entorno natural de la Tierra y son los mayores componentes de su ecosfera. Una evaluación positiva del ciclo de vida es un indicador clave de la sostenibilidad de un recurso.
Las definiciones de recursos renovables también pueden incluir la producción agrícola, como en los productos agrícolas y, en cierta medida, los recursos hídricos[2]. En 1962, Paul Alfred Weiss definió los recursos renovables como «La gama total de organismos vivos que proporcionan al hombre vida, fibras, etc…»[3] Otro tipo de recursos renovables son los recursos energéticos renovables. Las fuentes de energía renovable más comunes son la energía solar, la geotérmica y la eólica, todas ellas clasificadas como recursos renovables. El agua dulce es un ejemplo de recursos renovables.