Cita de la Ley de Procedimiento Administrativo
Contenidos
La Ley de Procedimiento Administrativo (APA) regula los procedimientos internos de los organismos administrativos, incluida su interacción con el público. La APA está codificada en 5 U.S.C. §§ 551-559, y abarca la Ley de Libertad de Información (FOIA) (5 U.S.C. § 552) y la Ley de Privacidad (5 U.S.C. § 552a). La APA define un «organismo» de forma amplia, y no excluye explícitamente a la Oficina del Presidente, aunque generalmente se cree que el Congreso tendría que actuar expresamente para aplicar los requisitos de la APA al Presidente.
Tras la notificación, la agencia debe solicitar y aceptar comentarios públicos sobre la norma. No hay un periodo mínimo especificado para que el periodo de comentarios permanezca abierto, y suele variar en función de la complejidad de la norma. La mayoría de los periodos de comentarios duran entre 30 y 60 días, y algunos se reabren si la agencia considera que no ha habido tiempo suficiente para que el público responda o que la agencia no ha recibido tantos comentarios como quisiera. A continuación, la agencia debe tener en cuenta todos los comentarios presentados para aprobar la norma definitiva.
Ley de procedimientos administrativos de 1946
El Código de Procedimiento de los Tribunales Administrativos (Verwaltungsgerichtsordnung) define la organización y estructura de los tribunales administrativos, así como el procedimiento judicial. Los ciudadanos tienen derecho a interponer un recurso ante los tribunales administrativos para constatar una violación de sus derechos.
La parte que solicita la reparación expone el objeto del caso con su solicitud. Inicia el procedimiento presentando la solicitud. Además, tiene derecho a poner fin al procedimiento en cualquier momento.
El principio de investigación se aplica en los procedimientos. Exige que el tribunal compruebe de oficio los hechos relevantes para la decisión. En caso de incertidumbre, el tribunal también está obligado a explicar el procedimiento a las partes interesadas, por ejemplo en lo que respecta a las solicitudes o los hechos.
Ley de procedimiento administrativo pdf
1. de las administraciones judiciales y de los órganos administrativos del poder judicial, incluidas las entidades de derecho público bajo su supervisión, la presente ley se aplicará únicamente en la medida en que el reexamen sea objeto de control en los procedimientos judiciales administrativos;
2. en las cuestiones relativas a la gestión de una empresa o de uno de sus establecimientos, al ejercicio de una profesión o a la realización de otra actividad permanente: la autoridad en cuya circunscripción se encuentre o se vaya a encontrar la empresa o el establecimiento, la profesión ejercida o la actividad permanente realizada;
(2) En caso de que varias autoridades sean competentes en virtud del apartado 1, la decisión será adoptada por la autoridad que se ocupe en primer lugar del asunto, a menos que la autoridad de control con competencia general en la materia determine que la decisión sea adoptada por otra autoridad competente a nivel local. En los casos en que un mismo asunto afecte a más de un centro de actividad de una empresa, la autoridad de control podrá designar a una de las autoridades competentes en virtud del apartado 1, nº 2, como autoridad con competencia general, cuando así lo exija el interés de una decisión uniforme para todos los afectados. La citada autoridad de control decidirá también sobre la competencia local cuando varias autoridades consideren poseer o no poseer la competencia correspondiente o cuando por otras razones exista alguna duda en materia de competencia. Cuando no exista una autoridad de control global, las autoridades de control competentes en la materia decidirán conjuntamente.
¿Por qué se creó la ley de procedimiento administrativo?
Los elementos principales de la ley establecen cómo los organismos administrativos federales elaboran normas y cómo resuelven los litigios administrativos. El artículo 551(5)-(7) del 5 U.S.C. aclara que la elaboración de normas es el «proceso de la agencia para formular, enmendar y derogar una norma», y la adjudicación es la disposición final de un asunto de la agencia que no sea la elaboración de normas. Es decir, la elaboración de normas va más allá de la resolución de controversias específicas entre las partes e incluye funciones de gestión y administración. La elaboración de normas y la adjudicación pueden ser formales o informales, lo que a su vez determina qué requisitos de procedimiento de la APA se aplican. La APA se aplica a los distintos tipos de acciones administrativas de la siguiente manera: